Agregar leyenda بسم الله الرحمن الرحيم Por Muhammad Al-Muhárib. Todas las alabanzas pertenecen a Allah, Señor del u...
![]() | ||
Agregar leyenda |
Por Muhammad Al-Muhárib.
Todas las alabanzas pertenecen a Allah, Señor del universo. Quiera
Allah bendecir a su Profeta y protegerlo y a su familia de todo daño.
"¡Oh, creyentes! Temed a Allah como es debido y no muráis sino
sometidos a Él". (3:102)
Dijo del Mensajero de Allah (صلى الله عليه وسلم):
قالَ رسُولُ الله صلى الله عليه وسلم: "مَنْ رَأَى مِنْكُمْ مُنْكَراً
فَلْيُغَيِّرْهُ بِيَدِهِ، فَإنْ لَمْ يَسْتَطِعْ فَبلِسانِهِ، فَإنْ
لَمْ يَسْتَطِعْ فَبقَلْبِهِ، وَذَلِكَ أضْعَفُ اْلإِيمَانِ". رواه مسلم.
"Quien de vosotros vea una mala acción, que la cambie con su mano, si
no pudiera con su lengua, y si no pudiera, entonces en su corazón, y
esto es lo más débil de la fe." (Lo transmitió Muslim).
El Sheykh-ul-Islam Ibn Taymiyah (que Allah tenga misericordia con él) dijo:
"Así, si ella (la innovación) es hecha públicamente, entonces su
recompensa debe ser hecha en público, tanto como ello esté de acuerdo
con la justicia concebible. Por esta razón, no es considerado
murmuración, el hablar acerca de uno quien abiertamente hace públicas
sus innovaciones y maldades, como ha sido reportado sobre Al-Hasan
Al-Basri y otros. Esto es porque cuando uno hace público eso, él
justifica por sí mismo para ser castigado por los musulmanes. La
mínima de estas formas de castigo es que él debería ser desalabado y
deshonrado para que así la gente pueda evitar y refrenarse de él y su
desviación. Y si él no es desalabado y la maldad o desobediencia o
innovación que yace en él no es convidada (al público), entonces la
gente será engañado por él. Entonces ello es similar a aquello traerá
a algunos de ellos a actuar sobre aquello en lo que él cree. Al mismo
tiempo, ello solamente causará que él incremente su atrevimiento,
maldad y desobediencia" .
La Liga Islámica de Cuba es una organización creada por el Gobierno y
el Partido comunista de Cuba, y que basándose en esto su presidente
Pedro Lazo Torres, pretende de manera hegemónica y egocéntrica, que se
le reconozca como la única organización que ha existido, existe y
existirá en la historia del islam en Cuba.
Desde el punto de vista correctamente religioso, es denunciable que
Pedro Lazo Torres y su grupo responden a los intereses políticos del
Gobierno y el Partido, para lo cual no dudan en tergiversar el
conocimiento del Islam auténtico, y promover ideas opuestas al Corán y
la Sunnah, a lo que le añaden la segregación de todo musulmán que no
esté en total acuerdo con sus ideas respecto a lo que debería ser el
islam practicable por los cubanos, lo que ellos llaman "fe islámica
cubana".
La Liga Islámica de Cuba no es otra cosa que Pedro Lazo Torres, quien
como ya hemos dicho ostenta el cargo de Presidente, pero cuando es
emplazado por su manera autócrata de atender los asuntos de dicha
organización, entonces saca a relucir que su esposa es la encargada de
atender a las mujeres, que su hijo tiene a su cargo a los jóvenes, y
que su cuñado es el administrador; estos son los miembros de la Junta
Directiva y según Pedro Lazo, él siempre consulta con ellos cada
decisión que toma. En el nombre no se ponen de acuerdo porque a veces
aparecen como Concejo de Dirección. Y a los ojos de un buen observador
esto tiene pinta de "negocio de familia".
La Liga Islámica de Cuba pretende ser la encardada de organizar la
vida de los musulmanes, y al mismo tiempo representarlos de manera
legal dentro y fuera del país, por lo que no ha de extrañar que muchas
veces Pedro Lazo aparezca hablando en nombre de los musulmanes
cubanos, cuando en realidad solo un pequeño grupo lo reconoce.
Según Pedro Lazo, dicha organización fue constituida en marzo de 1999,
pero lo cierto es que no fue hasta el año 2000 que los musulmanes
cubanos decidieron tener algo que los representara ante el gobierno y
los ojos del mundo y a eso le dieron el nombre de Consejo Islámico de
Cuba, aunque cabe destacar que en 1994 se creó en La Habana, en el
municipio Cerro, la Comunidad Malcom X, y en 1998, también en La
Habana, en los municipios Plaza, Playa y Marianao, el Jama'ah Salafí
de Cuba. La prueba de esto es que tanto la Comunidad Malcom X como el
Jama'ah Salafí de Cuba existen hasta hoy, a los que tenemos que
sumarle La Hermandad Islámica en Cuba y la Asociación Cubana para la
Divulgación del Islam, creados en 2011 y 2012 respectivamente.
En relación al surgimiento de la Liga Islámica de Cuba, las veces que
se le pregunta a cualquiera de los funcionarios del gobierno que están
vinculados al tema, concuerdan que dicha organización fue creada el 13
de febrero de 2007, fecha en la que supuestamente recibió el
reconocimiento jurídico propio mediante la resolución 89/007, y digo
"supuestamente", porque hasta el día de hoy no se conoce a ningún
musulmán que posea o que al menos haya visto dicha resolución, pero de
lo que sí se tiene evidencia es de que esta organización está inscrita
en una personalidad jurídica conjunta con varias entidades cristianas
que pertenecen al Consejo de Iglesias de Cuba, y el Consejo de
Iglesias de Cuba fue creado con el fin de reconocer y adorar la deidad
de Jesús, algo que los musulmanes no pueden creer, predicar ni apoyar,
porque sin duda quedarían fuera del Islam.
Algunos musulmanes afirman que anterior a esto, alrededor del año 2005
o incluso antes, Pedro Lazo Torres comenzó a marcar todos los libros
que pasaban por sus manos, con un cuño que decía Asociación de
musulmanes de Cuba, grupo que no existía en ese momento ni después,
pero lo que sí existía era el acuerdo de los miembros del Consejo
Islámico de Cuba de reunirse en las casas de algunos hermanos algunos
días de la semana, dejando los domingos para hacerlo en casa de Pedro;
desde entonces él comenzó a llamar al portal de su casa (que mide
menos de dos metros de ancho por un poco más de cuatro de largo)
mezquita La Piedad, de aquí la sospecha que tienen muchos sobre la
legitimidad y transparencia de la historia y las acciones de Pedro.
Un ejemplo sobre su historia, con sus propias palabras, es: "me
encontré un Corán, me puse a estudiarlo, y como estaba buscando un
espacio espiritual, llegué a comprender el Islam y aceptarlo como fe
revelada". Por lo menos en este país todos los musulmanes, cubanos y
extranjeros, tienen consenso sobre el hecho de que si un incrédulo se
enfrenta al Corán sin la ayuda de alguien que conozca el libro es
incapaz de entenderlo, tanto en contenido como en estructura.
La idea de marcar los libros, e incluso las alfombras, es una práctica
del hermano Hasan Abdulgaffur (Gilberto Silveira Cabrera) Emir de la
Comunidad Malcom X, utilizada desde 1995 con el único objetivo de
poder preservar los bienes materiales de dicha comunidad y mantener
viva una sunnah del Mensajero de Allah, la paz y las bendiciones de
Allah sean con él.
Antes de la creación de la Liga Islámica de Cuba, Pedro Lazo también
tenía la práctica de diferenciar entre, los miembros de su familia que
hasta ese momento se habían islamizado, y el resto de la comunidad,
dándoles a sus familiares el nombre de "Grupo islámico de Marianao", y
asimismo luego de 2007 comenzó a predicar que el único lugar
autorizado por el gobierno para que los musulmanes se congreguen, es
su casa o como él la llama "Mezquita La Piedad".
Otros de los mitos creados por Pedro Lazo y compañía, es el de que en
Cuba no existen mezquitas, y es cierto que no hay ninguna construcción
tan fastuosa como las que tienen los musulmanes en otras partes del
mundo, pero en la provincia de Camagüey se abrió en 2011 la primera
mezquita; en el municipio especial Isla de la Juventud se estaba
trabajando hasta noviembre del 2013 en la edificación de la segunda
mezquita, y en la actualidad el Jama'ah Salafí de Cuba, la Asociación
Cubana para la Divulgación del Islam y La Hermandad Islámica en Cuba
se encuentran buscando los medios para comenzar la construcción de una
mezquita en la capital.
Pedro Lazo afirma que: "La creación de una mezquita ayudaría, sin
lugar a dudas, a nuestra joven comunidad musulmana cubana. Un local
nos ayudaría a reunir a todos y a emprender una mayor labor de
perfeccionamiento, pues entonces podrían impartirse cursos de
teología, de idioma árabe y de lectura del Corán. También podrían
venir ulemas."
Una vez más vuelve a mentir despiadadamente, dado que en primer lugar
él no conoce el futuro y no puede saber si una mezquita ayudaría a
nuestra comunidad, en segundo lugar ya en varias ocasiones hemos
tenido buenos lugares para congregarnos y ellos mismos lo han
saboteado con sus discrepancias, lo otro es que un creyente no espera
por una mezquita para ser mejor musulmán cada día; a veces también se
olvida o desconoce que el decreto de Allah es que los musulmanes estén
divididos en setenta y tres grupos. En lo que respecta al estudio del
idioma en La Unión Árabe de Cuba hace más de veinte años que existe un
curso de árabe, y en todo el país muchos hermanos imparten y toman
clases de lectura del Corán, y los ulemas siempre han venido solo que
se han visto obligados a hacerlo por poco tiempo y bajo visa de
turismo.
Otro asunto es que después de años de oposición enfermiza, desde el
2008 está publicado en la página web del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Cuba que el gobierno aprobó la construcción de una
mezquita para los musulmanes cubanos, "ya ha sido aprobada la
construcción de una mezquita, para lo que se comienzan a dar los
primeros pasos". Estos primeros pasos deben de ser una tortuga
congelada, embrazada y que se encuentra patas arriba, porque de esa
mezquita no se ha puesto ni la primera piedra.
Cuando se habla de la construcción de esta mezquita tanto Pedro Lazo y
los miembros de la Liga Islámica de Cuba, como los funcionarios del
gobierno que tienen que ver con este tema, explican con arrogancia y
hasta con cierto orgullo, que dicha edificación se llevará a cabo con
recursos del gobierno y que luego será entregada completamente a los
musulmanes. Todo esto no es más que un método que el gobierno utiliza
muy a menudo en diferentes aspectos de la vida del pueblo cubano, y
que se traduce en que los musulmanes cubanos, si depende del gobierno,
nunca tendrán mezquita.
En el artículo 05 de los estatutos de la Liga Islámica de Cuba se lee
que: "Los lugares de reunión son las mezquitas".
Con cosas como estas es que Pedro Lazo trata de legitimar el hecho de
que su casa sea el único lugar autorizado por el gobierno para que los
musulmanes se congreguen. Pero lo que es legal en la jurisprudencia
islámica es que la Tierra es una gran mezquita donde es válido
realizar las oraciones, excepto los baños, una propiedad robada, los
lugares sucios, los establos de los camellos y los cementerios, a
excepción de estos últimos donde es permitido rezar la oración
fúnebre.
Por otra parte en el artículo 01 de sus estatutos, se lee que: (la)
"Liga Islámica de Cuba… Tiene el propósito de establecer la unión de
los ciudadanos cubanos y extranjeros residentes permanentes en el país
que practican la religión islámica".
"La religión islámica", esto se parece a las palabras que usan los
incrédulos para denominar al islam y a los musulmanes: islamistas,
islamismo… es como si la religión es un producto del islam, como lo es
la arquitectura islámica. Algunos musulmanes que estuvieron
involucrados en la creación de la Liga Islámica de Cuba afirman que
sus estatutos fueron hechos por la Oficina de Asuntos Religiosos del
Partido Comunista de Cuba.
Pero volviendo al artículo 01, desde el año 2008 ningún cubano ha
conseguido una membrecía dentro de la Liga Islámica de Cuba y ningún
extranjero pertenece ni ha pertenecido nunca, y tantos los cubanos
como los extranjeros que se relacionan entre sí son perseguidos por el
gobierno e intimidados con maneras sutiles por Pedro Lazo y su tropa:
"Yo lo que hago es darte un consejo, te dicen, si te sigues
relacionando con ellos te vas a complicar la vida".
Los estatutos de esta organización están cargados de cosas que en la
práctica no se cumplen ni por los miembros, ni por la junta directiva,
y al mismo tiempo pretenden imponerlos al resto de la comunidad,
cuando es bien sabido por la mayoría que "No hay coacción en la
práctica de Adoración, pues ha quedado claro cuál es la buena
dirección y cual el extravío". (Qur`an 2:256)
Es de conocimiento de toda la comunidad que cuando la I.H.H. manda su
paquete de ayuda para el ayuno de Ramadán o para la Fiesta del
Sacrificio, esa donación es hecha para cada musulmán residente en el
país, pero el gobierno puso como condición para que esta ayuda pueda
entrar a Cuba, que sea entregada en manos de Pedro Lazo y es aquí
cuando la mayoría de los musulmanes nunca percibe esta ayuda; y la
cuartada de Pedro es que él no puede ir casa por casa en todo el país
para entregarle a cada uno lo que le toca, los miembros de su
organización tampoco pueden, y si otro musulmán se brinda, lo barajan
diciéndole cosas como que ya alguien se está encargando de eso, pero
lo cierto es que en la misma capital hay musulmanes que a los ojos de
Pedro Lazo y la Liga Islámica de Cuba deben ser invisibles, porque año
tras año pasan Ramadán sin que les llegue a las manos ni tan siquiera
un dátil de parte de Pedro.
Su Eminencia, el Mufti General Sheikh ul-Islam Abdul'Aziz bin Abdulláh
bin Baz (que Allah tenga misericordia con él) dijo: "Si cualquier
Jama'ah se equivoca en cualquier asunto del Dinn el cual concierna al
`Aqidah (artículo de fe) o a lo que Allah hizo incumbente o ha sido
hecho ilegal, ellos están para ser informados por ser mezquinos de
pruebas legales con cortesía, sabiduría y buenas maneras. Este es el
deber de los adherentes al Islam que ellos cooperen en piedad y
rectitud, que ellos den uno a otro sincera advertencia y que ellos no
abandonen a otro como para que los enemigos puedan ser ambiciosos
acerca de ellos".
Glorificado sea Allah, y alabado. Glorificado seas Tú, ¡Oh Allah
alabado! Testifico que no hay más divinidad excepto Tú. Busco el
perdón en ti y me arrepiento ante ti.
¡Oh Allah Honra a Muhammad, y a la familia de Muhammad, y bendice a
Muhammad, y a la familia de Muhammad, así como honraste a Ibrahim y a
la familia de Ibrahim; en verdad eres alabado, glorioso.
La paz sea sobre quien sigue la Guía verdadera.
1. www.islammexico.net.Traducido del inglés al español por: Musa
Abdullah Reyes.
2. Luis Mesa Delmonte: "Musulmanes en Cuba: entre necesidades
espirituales y materiales".
3. http://ciempre.com/bin/content.cgi?article=42
4. http://www.islamhoy.org/principal/Latinoamerica/cuba.htm#cuba
5. MINREX, "La religión en Cuba", disponible en
http://america.cubaminrex.cu/Actualidad/
2008/Religion_Cuba.html
6. Una Fundación con sede en Estambul para los Derechos Humanos y las
Libertades y la Ayuda Humanitaria. http://www.ihh.org.tr/anasayfa/en
7. (Al-Islah (revista) 27 Dhu al-Hijjah, 1413).